lunes, 31 de mayo de 2010

Huracanes




El calentamiento global produjo alrededor de la mitad del incremento del calor en las aguas

tropicales del Atlántico Norte que alimentó a los huracanes en el 2005, mientras que los ciclos naturales fueron sólo un factor menor, según un nuevo análisis realizado por Kevin Trenberth y Dennis Shea del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR).


La influencia del calentamiento global aumenta el riesgo de un futuro incremento en la actividad de los huracanes.El estudio contradice las recientes afirmaciones de que los ciclos naturales son responsables del incremento en la actividad de los huracanes en el Atlántico desde 1995. También refuerza la teoría de que las temporadas de huracanes se harán más activas a medida que sigan aumentando las temperaturas globales. El año pasado se batió un récord siniestro, con 28 tormentas tropicales y huracanes en el Atlántico. Los huracanes Katrina, Rita y Wilma alcanzaron todos la categoría de fuerza 5.


La actividad del último año estuvo relacionada con vientos muy favorables para ellos, así como con SSTs sumamente cálidas. Cada año traerá altos y bajos en las SSTs del Atlántico tropical debido a las variaciones naturales, como la presencia o ausencia de El Niño. Sin embargo, el calentamiento artificial de los océanos a largo plazo debe elevar la línea de base de la actividad de los huracanes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario